4 Razones de por qué el sector turístico debe sumarse a cuidar el medioambiente

1. Porque hay un problema serio. Actualmente, tenemos problemas medioambientales de carácter global como el calentamiento global, el agujero de la capa de ozono, la deforestación, la disminución de la biodiversidad y el crecimiento demográfico; otros de carácter transnacional como la calidad de las aguas y la lluvia ácida y; otros de carácter local, en que los efectos de las actuaciones agresivas con el entorno son soportados por los propios países o regiones causantes de las mismas como la contaminación del aire, la de las aguas subterráneas y los desechos sólidos y peligrosos. Y en todos estos el turismo contribuye de manera directa e indirecta.

2. Porque los recursos naturales son finitos. Vivimos en una sociedad que ha olvidado que los recursos naturales son finitos. Globalmente se estima que el 20% de la población mundial, la de los países más ricos, utiliza el 80% de los recursos naturales del mundo, escenario que plantea y exige cambiar los patrones de consumo ya que con los actuales es imposible hablar del tan nombrado pero poco practicado desarrollo sostenible. Hablar de sostenibilidad, en un país desarrollado (o quizá es mejor decir sobredesarrollado), implica no crecer más e incluso decrecer en ciertas magnitudes). Es un desafío que implica un cambio de mentalidad y un cambio en las actuales prácticas ambientales desde los diferentes sectores de actuación, donde el turismo es uno más.

 

3. Porque es un sector contaminante. Es necesario eliminar el penoso discurso de que el turismo es la industria blanca o sin chimeneas. Esto no sólo es mentira sino que es un sector que ha llegado a deteriorar valiosos recursos naturales que son base para su atractivo y puede llegar a ser tan dañino ambientalmente como una papelera o una minera. Sin embargo, el empresariado turístico sigue confiado en que pertenece a un sector poco contaminante. ¿Cuál es la razón? La diferencia entre una industria tradicional y la turística es que esta última se caracteriza por estar fragmentada y dispersa en pequeñas y medianas empresas, generando individualmente impactos y contaminación a pequeña escala, razón por la cual los principales actores (el empresariado) no se da por aludido, no logra ver que es parte de un todo y que su prácticas ambientales repercutirán local y globalmente.

 

4. Porque hay una demanda más exigente. En un momento en el que la diferenciación y singularidad de un destino turístico comienza a constituir un elemento clave para decidir dónde pasar un período vacacional, la mejora de los entornos locales y la protección del equilibrio social en los que se desarrolla la actividad turística o la potenciación de sus elementos singulares resultan de gran importancia. A todo ello hay que unir el hecho de que el consumidor, en su calidad de ciudadano, valora progresivamente las acciones que en este sentido se puedan desarrollar, resultando cada día más imprescindible la mejora de la competitividad del sector turístico en un marco de máximo respeto y responsabilidad social frente a las nuevas y diversas demandas que la sociedad reclama.

Dejanos tu comentario

Puedes usar los siguientes tags HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>