FITUR 2010. Foro de Innovación y Tecnología Turística (FITURTECH)

 

jimmypons-trbbicywv9e7key2lkea

Fiturtech es un foro que se presentó en Fitur para promover la innovación tecnológica en el sector turístico, centrando sus temáticas en los modelos de redes turísticas interactivas. Asistí al foro de “Movilidad, geolocalización, Códigos QR, información en tiempo real y realidad aumentada” y, desde mi escaso conocimiento tecnológico, me sorprendí acerca de las nuevas formas de hacer y vender experiencias turísticas, así como también las nuevas formas de negocios. Mucho de lo que se habló me sonaba a Chino pero trataré de plasmar algunas ideas que salieron entre todos los ponentes que participaron en la mesa (no sé si lo lograré), al menos para comenzar a indagar más en estos temas.

 

¿Qué es un código QR?

 

Al parecer, un código QR (Quick Response Barcode) es cualquier tipo de marca o imagen que el software puede reconocer mediante un escaneo rápido de información, para lo cual debes tener un lector de este código. Es ampliamente utilizado en Japón, donde los teléfonos celulares tienen incorporado un chip que utiliza la cámara de fotos como lector, brindando a los usuarios comodidades como por ejemplo el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos.

¿Para qué sirve? Para guardar información en la memoria del celular del usuario y extraer toda clase de información útil con tan solo fotografiarlo con celular, lo cual desde una perspectiva comercial y marketing, puede resultar una verdadera revolución para el negocio turístico. Traducido a palabras simples, podría permitir al turista fotografiar, por ejemplo, un restaurante de la plaza Mayor de Madrid y ver el menú del día en su celular.

 

 

¿Qué es la realidad aumentada?

Wikipedia la define como el término para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico en el mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta a tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real. Con la ayuda de la tecnología (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y reconocimiento de objetos) la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos pueden ser almacenada y recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real. ¿Para qué sirve? Para fines turísticos la aplicación más clara es la de permitirle al turista con su I-phone ver a tiempo real la descripción e historia de un paisaje o una calle. Para visibilizar mejor esta idea ver

http://www.celularis.com/servicios/realidad-aumentada-wikitude-corriendo-sobre-android.php

 

También, se habló de los portales 3.0 como Hotelmap (www.hotelmap.com), donde toda la estrategia de información de venta es a través de un mapa, donde aparecen los hoteles que se han conectado, con su disponibilidad, estrellas y precios. La diferencia en este caso no es la información  que se da sino el cómo se da. Y, como en todo, sólo aparecen los hoteles que pagan por estar en este portal, lo cual es sesgado cuando no está la completa lista de oferta hotelera.

 

Esta rudimentaria explicación acerca de estas nuevas tecnologías espero que al menos sirva para saber cuáles son las últimas propuestas del sector. A primera vista parece una tecnología que cambiaría los patrones de venta y de consumo en el turismo. Dicen que el 2010 será un año de movilidad y tecnología, frase la venimos escuchando hace algunos años pero que aún aplica sólo a un pequeño segmento de la población joven. Quizá en Japón si lo sea ya que van un paso adelante en estas teconológías, no obstante, en el resto del mundo no lo veo tan claro. Para la realidad aumentada es necesario un teléfono inteligente como el iPhone, que en España tiene sólo a 500.000 clientes frente a los 44.000.000 que utilizan celular tradicional.  Por otro lado, es una tecnología que sólo lleva 6 meses en el mercado y los costos de implementarla son elevados. Por tanto, el futuro de la realidad aumentada dependerá si estos costos se reducen. Por ahora, introducir la información de toda la planta turística (atractivos, restaurantes, hoteles, etc.) de un destino turístico es posible sólo con una apuesta de gobierno o de la asociación de los empresarios. Y, todo esto para llegar a un público muy reducido que viaja con iPhone.

 

Más información en:

http://fiturtech.wordpress.com/

 

Dejanos tu comentario

Puedes usar los siguientes tags HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>