¿Por qué pensar y hablar de decrecimiento?

untitled

He estado leyendo de este tema y por ahora sólo quiero dejar algunas luces para pensar, reflexionar y seguir investigando acerca de la palabra que estará en el debate en los próximos años: DECRECER!!!!

 

Según la definición de Wikipedia, decrecimiento es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos.

 

Nació en Francia bajo la influencia del economista Serge Latouche, quien propone plantearse el propio concepto de bienestar y de riqueza; frente al actual fetichismo del PIB y el consumo ilimitado.

 

Riechmann en su texto “Gente que no quiere viajar a Marte” nos señala ciertos límites insuperables que nos hacen justificar el decrecimiento:

  1. Límites al reciclado: el reciclado perfecto es imposible. Sólo se puede recuperar una parte; siempre hay un resto que se pierde irrecuperablemente.
  2. Límites al aprovechamiento de los recursos naturales. Cada vez nos acercamos más al momento en que la obtención de una tonelada de petróleo implique el consumo de tanta energía como la que contiene ese petróleo.
  3. Límites al crecimiento. Pretender que para proteger el medio ambiente lo que necesitamos es más crecimiento económico constituye un absurdo que sólo se mantiene mientras se mantenga la desconexión entre la economía monetaria y su soporte biofísico.
  4. Límites al progreso técnico. Algunos adictos al crecimiento económico reaccionaron a las malas noticias contenidas en el informe al Club de Roma Los límites del crecimiento (1972) y otros estudios semejantes postulando un hipotético crecimiento exponencial de la tecnología que nos sacaría siempre las castañas del fuego.

 

Llevamos años escuchando que nuestra meta es crecer y crecer y ahora nos tenemos que plantear en decrecer. Será que efectivamente no podremos vivir en el derroche como sí lo hicieron en EEUU y Europa estos últimos 30 años? Al parecer así no más es la cosa….

1 Comment to ¿Por qué pensar y hablar de decrecimiento?

  1. Mercedes's Gravatar Mercedes
    11/17/2010 at 10:08 am | Permalink

    Yo también estaba pensando sobre esto.
    No se puede seguir a ese ritmo y hay que pararlo, pero intentando no perder mucho los poderosos, y los que no tenemos mucho que perder lo perdimos todo, pero como es poquito,…

Dejanos tu comentario

Puedes usar los siguientes tags HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>