Curso de Arqueoturismo (20-23 de octubre)

MANOS2

En los últimos años los proyectos de investigación y puesta en valor del patrimonio arqueológico han permitido la accesibilidad a una buena parte de los recursos arqueológicos, con una proyección social, educativa y cultural, no sólo dentro del mercado interno sino incluso del mercado internacional.
El arqueoturismo o turismo arqueológico es una modalidad bajo la que se presentan propuestas y productos culturales y turísticos en los que la arqueología es el ingrediente principal. Cierto es que en el imaginario cuando se habla de turismo arqueológico vienen a la mente imágenes de Egipto, Grecia, Italia, Túnez, Turquía, México o Perú. Curiosamente pocos son los turistas que asocian Córdoba o Argentina como destino de turismo arqueológico.
El curso pretende facilitar aspectos epistemológicos, metodológicos y prácticos de la arqueología en investigación, educación y extensión sobre el conocimiento tradicional de los pueblos relacionados a la cultura material.
También se pretende brindar las herramientas que permitan al asistente recuperar y consolidar conocimientos y saberes locales en cuanto al uso de los recursos culturales y su conservación.
Se recurre para ello a la versatilidad del soporte audiovisual, procurando conjugar de manera interactiva aspectos conceptuales-metodológicos, experiencias de intervención arqueológicas y de capacitación, actividades educativas y trabajos de investigación, educación y extensión.

 

DOCENTE

Mag. Susana Assandri. Licenciada en Historia (UNC). Magister en Arqueología Social y Gestión del Patrimonio (Universidad Internacional de Andalucía – España). Profesora Adjunta para la investigación y docencia en el Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba

Lic. Alfonso Uribe. Licenciado en Historia, especialidad en etnohistoria y arqueologia. Profesional Universitario coordinador Museo Arqueológico Provincial “Aníbal Montes” y Capilla Histórica de Pilar Dirección de Patrimonio Cultural Secretaria de Cultura Gobierno de la Provincia de Córdoba. Profesor titular de la Cátedra de Arqueología Argentina, Arqueología American e Historia Mundial del Instituto de Culturas Aborígenes. Coordinador del Equipo de Arqueología Histórica de Córdoba. Miembro del Comité de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales de Córdoba.

 

LUGAR

Teórico: Museo de Antropología (Hipólito Yrygoyen 174)
Práctico: Reserva Natural Cultural Cerro Colorado (Sierras de Córdoba)

 

FECHA:

20, 21, 22 y 23 de octubre de 2010 20/10 – 18 a 22 hs. Teórico: Museo de Antropología (Hipólito Yrigoyen 174)
21/10 – 18 a 22 hs. Teórico: Museo de Antropología (Hipólito Yrigoyen 174)
22/10 – 18 a 22 hs. Teórico: Museo de Antropología (Hipólito Yrigoyen 174)
23/10 – 18 a 22 hs. Práctico: Reserva Natural Cultural Cerro Colorado (Sierras de Córdoba)

 

CONTENIDOS MÍNIMOS

1. Problemas y preguntas de la realidad contemporánea: modos de abordaje y especificidad del conocimiento Arqueológico. Relaciones con el campo de la Historia y la Antropología. Conocimiento y sentido común. La construcción social de la realidad.

2. Historia de la Arqueología Argentina: sus etapas características, marco histórico en el que se desarrollan las distintas corrientes.

3. Patrimonio: La especie humana, entre la naturaleza y la cultura, Hacedores de objetos, Algunas definiciones acerca del legado material, Pasado, historia, patrimonio, La aparición del pasado y de las sociedades con historia. El valor formal del patrimonio histórico, El valor simbólico-significativo del patrimonio histórico, la investigación sobre el pasado y el papel de los vestigios, los objetos de la historia como fuente de conocimiento. El contexto económico, Análisis económico y bienes culturales, Los bienes públicos, el mercado y la política.

4. La patrimonialización del legado histórico material. Clasificación del patrimonio, Las funciones de la gestión patrimonial, El problema del uso social y la contextualización de los bienes preservados, Expolio del arte: El principio, El vaciamiento de los museos argentinos. Leyes Nacionales y Provinciales. Leyes aduanares.

5. Arqueoturismo marco teórico. Córdoba arqueoturismo o arquotour.

6. Como preparar un proyecto de turismo arqueológico. Publicidad. Lo público y lo privado en arqueología. Capacidad de sustentación de público de un sitio arqueológico. Como informar y manejar a los visitantes en los sitios arqueológicos.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

Visita a la Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado.

 

PRECIO

$ 80.- (Pesos Ochenta) con certificado de asistencia
$120.- (Pesos ciento veinte) con certificado de evaluación

El precio incluye: instrucción teórica y práctica, carpeta de apuntes, certificado
El precio no incluye: traslado (ida y vuelta) y entrada a la Reserva Natural y Cultural de Cerro Colorado ni refrigerio. El traslado se realizará en vehículos tipo traffic contratado a tal fin. El precio será prorrateado entre todos los que confirmen la asistencia al lugar de la actividad práctica

Dejanos tu comentario

Puedes usar los siguientes tags HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>