Turismo y Género: una nueva forma de ver, hacer y enfrentar el turismo

untitled(Fuente: Daniela Moreno. http://morenoalarcon.wordpress.com/).

El concepto de desarrollo humano defiende el principio de igualdad y equivalencia entre personas sin importar su etnia, clase o sexo. La igualdad entre seres humanos, mujeres y hombres, significa que ambos tienen el mismo valor y han de tener el mismo poder, y por tanto se trata de promover un desarrollo equitativo y sostenible donde los hombres y las mujeres puedan ejercer los mismos derechos y oportunidades. El concepto de desarrollo que promueve el enfoque de género es un desarrollo humano y sostenible, que no se mide solo en términos de crecimiento económico, sino de cumplimiento y ejercicio de derechos, de promoción de la autonomía y capacidad de las personas para participar y tomar decisiones.

 

 

El turismo es una de las industrias que más ha tomado fuerza en los últimos años en el mundo y se perfila como la industria del futuro especialmente en los países en desarrollo. Habitualmente se presenta el turismo como una actividad que fomenta el mercado interno y externo de los países y que permite a los países del Sur alcanzar índices satisfactorios de desarrollo. No cabe duda que la actividad turística tiene un efecto multiplicador en la economía y que genera una gran cantidad de divisas. Es por esto que desde algunos ámbitos de la cooperación para el desarrollo, es percibido como una herramienta que ayuda a reducir la pobreza. Ahora bien, a pesar de esta situación, todavía el turismo no se vincula con otros factores causales como, por ejemplo, las desigualdades de género, la discriminación hacia las mujeres y niñas, la escasa voluntad política y el modelo de desarrollo actual que impide la equidad intergeneracional.

 

Por otro lado, nos encontramos frente a una descontrolada utilización del concepto de la sostenibilidad, situación que ha aumentado la vaguedad de su verdadero significado. De igual manera, no es tan frecuente analizar ni divulgar los indudables impactos negativos que también genera el actual modelo predominante de turismos, aunque existen evidencias ciertas sobre ellos.

 

Es por esto que la planificación y gestión del turismo sostenible, entendida como el proceso que comprende desde el ordenamiento territorial del destino hasta la fase de comercialización del producto turístico, no suele incluir criterio alguno ni declaraciones fundamentales de cara a responder a la actual llamada urgente para cumplir los criterios de sostenibilidad, a la no vulneración de los derechos y a contribuir al bienestar humano, tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

 

10 razones para contemplar el enfoque de género en la planificación y gestión del turismo sostenible.

  • Une los tres ejes fundamentales para lograr la sostenibilidad intergeneracional: protección ambiental, igualdades sociales y de género y no discriminación hacia las mujeres.
  • Transforma las relaciones de poder, que contribuyen a que exista desigualdad en el uso, acceso y control de los recursos naturales y culturales.
  • Promueve la participación femenina en las decisiones vinculadas con los recursos naturales, el entorno y el modelo turístico a desarrollar.
  • Amplía la estrecha relación que existe entre el turismo, la sostenibilidad y el desarrollo humano en equidad e igualdad. Es decir, humaniza el concepto de la sostenibilidad y el de turismo sostenible.
  • Permite trabajar con una perspectiva más real y con menos sesgo, desde la fase de identificación de los proyectos turísticos.
  • Permite pasar de una perspectiva “proyecto” a una de “procesos”.
  • No sólo permite que las mujeres protejan y rescaten su tierra, sino que también posibilita que las relaciones de poder cambien, y que las convierta en sujetos de derecho.
  • Permite que, poco a poco, los marcos institucionales del turismo integren aspectos que identifiquen las malas prácticas del modelo de desarrollo dominante.
  • Permite que las mujeres participen en programas turísticos donde la propiedad de la tierra sea un factor clave para acceder y controlar los recursos.
  • Promueve la corresponsabilidad, el derecho a cuidar y a participar ejerciendo la ciudadanía.

Elaboración propia.

 

En definitiva, ahondar el turismo desde la perspectiva del desarrollo local, el turismo sostenible y el medio ambiente, todo ello contemplado desde lo que denomino turismo sostenible con enfoque de género de tal modo que el turismo comprenda y reconozca perspectivas de desarrollo más integrales y cualitativas, como es la fusión del enfoque de género y medio ambiente, y para que el turismo sostenible sea visto como un eje transversal en los proceso impulsados desde la industria del turismo, tanto en los espacios urbanos como rurales.

Dejanos tu comentario

Puedes usar los siguientes tags HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>