Turismo Alternativo: modelos y experiencias en el marco de un mundo global

libros_columna_dibujoEl Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba a través de su Especialización en Turismo Alternativo invita al Seminario Turismo Alternativo: modelos y experiencias en el marco de un mundo global

A cargo del Dr. Alfredo César (Universidad de Guadalajara. México)*

Fecha y hora: 25 al 28 de septiembre de 17 a 22 hs.

Lugar: Martes y miércoles: Aula 1 CEA / jueves y viernes: Aula 6 SRT


Objetivos
El objetivo general del curso es ubicar los principales modelos que se implantan en el turismo alternativo a partir de combinar la reflexión teórica con la experiencia práctica.

Metodología
El curso tendrá el formato de seminario, con exposiciones teóricas y discusión, con presentación de experiencias prácticas, discusión y un soporte en algunos casos de un video.

Contenidos
El curso constará de cuatro sesiones, las cuales a su vez se dividirán en tres partes a fin de combinar metodologías con el cambio de estrategia y el descanso, donde se socializa y se conoce más a los estudiantes.
Primera sesión:
• Turismo y sociedad

• Experiencias: son dos grupos:
o Turismo alternativo de resistencia (respuestas sociales solidarias).
o Turismo alternativo urbano (alternativa de medicina naturista).
o Video de análisis y discusión.
Segunda sesión:
• Globalización: nuevos territorios y turismo.

• Experiencia de San Andrés de Giles, tres tipos de experiencias:
o Experiencias de turismo rural.
o Experiencias de ocio rural.
o Experiencias de nuevos desarrollos y formas de vida.
o Video de análisis y discusión.
Tercera sesión:
• Turismo y conservación: Mundo rural y naturaleza frente al turismo.

• Experiencias de diferentes dimensiones:
o Una propuesta de integración turística regional: El Parkway.
o Experiencias de turismo rural, de aventuras y de la naturaleza en Misiones.
o Video de discusión y análisis.
Cuarta sesión
:
• Turismo alternativo y su combinación con el masivo: Teoría de la derrama o el desarrollo regional integral y sustentable.
• Experiencia: Estudio de vocacionalidad para turismo alternativo del corredor Costa Alegre, en Jalisco, México.
o El turismo alternativo de zonas rurales.
o El turismo alternativo de zonas costeras.
o El turismo alternativo cultural.
o Video de discusión y análisis.

Costo: $450

* Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Leiden, Holanda. Actualmente es profesor-investigador de la Universidad de Guadalajara, en el Centro Universitario de la Costa, Puerto Vallarta, en Méjico, y Director del Centro de Estudios para el Desarrollo del Turismo Sostenible.

Más info en: turismoalternativo@cea.unc.edu.ar

Dejanos tu comentario

Puedes usar los siguientes tags HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>