¿Por qué presentar en el Congreso?
Los participantes vendrán de todo Latinoamérica a conocer a los gestores de proyectos de conservación de la biodiversidad en Reservas naturales privadas y de pueblos originarios de Latinoamérica e intercambiar sus experiencias. El Congreso no tendría el mismo éxito si no contáramos con su participación y además será una gran oportunidad para dar a conocer sus iniciativas y emprendimientos. Muchas gracias a ustedes por su disposición a compartir sus experiencias.
Modalidades
Durante el congreso habrá tres tipos de exposiciones: plenarias, sesiones orales y presentación de paneles. Los expositores de las sesiones plenarias serán invitados por los organizadores del congreso. Para las sesiones orales y presentación de paneles existirá un espacio para la postulación de trabajos.
Quienes deseen presentar trabajos deberán llenar y enviar el formulario descargable “Ficha de presentación de resúmenes”. Se solicita completar todos los campos y enviarlo al correo eventos@asiconservachile.org antes del 20 de mayo de 2013.
Las sesiones orales serán presentaciones de 15 minutos más cinco minutos de preguntas.
Habrá un tiempo especial para la presentación de paneles, donde los trabajos deberán ser presentados por el autor o algún coautor del trabajo.
Los trabajos serán seleccionados por un comité según área temática. Tanto para las sesiones orales como para los paneles, las áreas temáticas a las que podrá postular son:
Políticas públicas e incentivos
Varios países Latinoamericanos ya cuentan con políticas públicas, incentivos y normativas relacionadas con áreas protegidas privadas y de pueblos originarios, de los cuales tanto el sector público como privado de Chile podrían tomar valiosos aprendizajes y adaptarlos a las necesidades locales.
Turismo sustentable
Es una herramienta clave para la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de Chile. Tanto la conservación de la biodiversidad como la incorporación y rescate cultural de las comunidades aledañas a los proyectos turístico, son actualmente aspectos altamente valorados y buscados por los turistas que visitan Chile.
Actividades productivas
Distintos tipos de emprendimientos (agrícolas, inmobiliarios, artesanales, etc.), realizados con buenas prácticas productivas, permiten financiar la conservación de la biodiversidad, y promover el desarrollo económico y social dentro y en torno a la reserva natural. P
Pueblos Originarios
Los pueblos originarios que aún mantienen conocimientos sobre el funcionamiento de la naturaleza, las plantas medicinales, alimentos y diversos recursos que de ella se obtienen, son esenciales para darle valor frente a las nuevas generaciones. Es fundamental impulsar actividades productivas basadas en el conocimiento ancestral, ya que sólo requieren poner en valor estos productos, ofrecerlos y venderlos a baja escala pero con un alto valor agregado.
Laboratorios naturales para la investigación científica
Las reservas naturales son ideales para estudios socio-ecológicos de largo plazo, y pueden formar parte de una red mundial de monitoreo de ecosistemas frente al cambio global, evaluando los servicios ecosistémicos que proveen a la sociedad. También son ideales para realizar actividades de educación ambiental y difusión.
Educación y rescate patrimonial
Las reservas naturales son lugares ideales para desarrollar instancias de aprendizaje y sensibilización con la naturaleza y los bienes y servicios que nos provee. La educación ambiental se basa en el autodescubrimiento y el “aprender haciendo” (Ciclo Experiencial), desarrollando el pensamiento crítico y resolución de problemas, pero también los valores y trabajo en equipo, basado en el contacto con la naturaleza y la creación de hábitos.
Plazos para envío de trabajos
Para postular su trabajo deberá llenar todos los campos del formulario descargable “Ficha de presentación de resúmenes”, y enviarla antes del 20 de mayo al correo: eventos@asiconservachile.org.
Para hacer efectiva la participación de su trabajo deberá pagar la inscripción al congreso hasta el 20 de junio de 2013.
El anuncio sobre la aceptación de su trabajo será informado hasta el 10 de junio de 2013.