Estrategia Nacional de Turismo (Eje Sustentabilidad)

Sin títuloCon gran alegría, veo como en Chile  se comienza a tomar en serio la sustentabilidad turística como factor clave para la competitividad de la industria turística nacional. Se acaba de lanzar la Estrategia Nacional de Turismo al 2020, la cual destaca la sustentabilidad como uno de sus 5 pilares claves.


Dentro de este pilar se han identificado brechas que se enmarcan dentro de tres temas:


1. Gestión sustentable

  • Prácticas sustentables en turismo.
  • Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

2. Sustentabilidad turística del territorio

  • Desarrollo turístico sustentable en Áreas Silvestre
  • Protegidas del Estado (ASPE).
  • Desarrollo turístico en Áreas Protegidas Privadas (APP).
  • Declaración de Zonas de Interés Turístico (ZOIT).
  • Evaluación ambiental del turismo y paisaje.

3. Integración de las comunidades

  • Promoción de la oferta turística cultural. 57
  • Desarrollo y comercialización de la oferta de turismo rural. 58
  • Integración de los pueblos originarios.

Ver detalle en: http://www.subturismo.gob.cl/wp-content/uploads/2013/01/ENT.pdf


Adventure Tourism Development Index

atdi_logo

Chile and Switzerland ranked first in their respective groups.  Chile scored higher than Switzerland in two pillars: Natural Resources and Image.  Chile’s 6,435 km of coastline gave the country a strong advantage in the Natural Resources pillar against land-locked Switzerland.  Chile also had significantly lower population density with 22.8 people per square kilometer compared to Switzerland’s 183.9 people per square kilometer.

Image scores are based on expert’sperception of a country’s status as an adventure destination. Switzerland also scored only slightly higher than Chile in Adventure Resources but scored considerably higher in Sustainable Development and Health.

More information:
http://www.adventureindex.travel/docs/atdi_2011_report.pdf

Sustentabilidad: Factor clave para la competitividad de la oferta turística

turismo-verde-300x201La pequeña empresa turística no maximiza las posibilidades de marketing de sus acciones de sustentabilidad, porque hasta ahora no ha entendido que ser sustentable y comercial pueden ser simbióticas. En esta presentación (powerpoint y voz de 40 minutos) presento cinco elementos de marketing básicos y explico que está ocurriendo en mercados internacionales y como la PYME puede actuar, con inversiones de tiempo y fondos mínimas. Esta presentación fue dada en Valparaíso, Chile, el 14 de Junio de 2012 en el marco del XVI Encuentro Empresarial.


http://replay.leedsmet.ac.uk/Panopto/Pages/Viewer/Default.aspx?id=c0c8e3bf-9cfd-4cb2-97b1-0e589be20c9b

Paso 1. ¿A quién se lo voy a decir? No entendemos el impacto que la sostenibilidad de los productos y prácticas empresariales responsables y pueden hacer sobre la demanda, porque estamos haciendo las preguntas equivocadas y análisis miopes.

Paso 2. ¿Por qué se lo estoy diciendo? Debe tener claro qué respuesta o cambio de comportamiento está esperando de sus clientes.

Paso 3. ¿Qué digo? Sea claro acerca de la impresión de que desea crear

Paso 4. ¿Dónde puedo decir? Integre la sostenibilidad como parte de la calidad a través de los canales en los que ya utilizan.

Paso 5. ¿Cuándo le digo? Se hace marketing todo el tiempo. Ayude a los clientes a tomar decisiones informadas.


Fuente: Blog Xavier Font

Nuevo manual de sustentabilidad turística

Imagen-sustentabilidad-1Como parte del Programa de Sustentabilidad de SERNATUR, que considera entre sus líneas estratégicas de acción, la “difusión y sensibilizacion de Buenas Prácticas Sustentables para la Industria del Turismo”, se encuentra en desarrollo una serie de siete manuales denominados “Chile por un turismo sustentable”.


Este material es un excelente apoyo para crear conciencia entre diferentes actores de la industria del turismo, familiarizándolos con los Criterios Globales de Turismo Sustentable y aplicándolos diferenciados según los tres ámbitos de la sustentabilidad: económico, sociocultural y medio ambiental.


El primer manual es genérico aplicable a toda la industria y las seis ediciones posteriores van enfocadas a segmentos específicos de la industria: servicios de alojamientos, Tour Operadores y Guías de Turismo, Municipalidades, Servicio de Alimentación, Transporte Turístico y Centros de Eventos Turísticos.


Más información en:

http://www.sernatur.cl/programa-de-turismo-sustentable y http://www.fedetur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=165&Itemid=155

Fuente: Sernatur

Segundo Encuentro Nacional de Turismo Comunitario

balance-collage-webSegundo Encuentro Nacional de Turismo Comunitario, a realizarse los días 15 al 18 de noviembre de 2012 en San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, y que reunirá a emprendedores turísticos de todo Chile, junto a actores públicos y privados vinculados a este emergente sector.

El encuentro busca promover y fortalecer la generación de redes de trabajo, aprendizaje y comercialización. Por ello, está dirigido especialmente a:

  • Emprendedores de turismo comunitario de todo Chile.
  • Agentes de política pública de turismo y de desarrollo local.
  • Representantes de organizaciones privadas de apoyo al desarrollo local y al turismo comunitario.
  • Académicos, profesionales y estudiantes del ámbito del turismo
  • Tour operadores y agencias de viaje.

El programa considera dos días de trabajo en red, con talleres y mesas de negocios, y dos días dedicados a una gran feria promocional abierta al público.

El encuentro es organizado por Travolution.org, la red global de turismo comunitario, y la Ecored Lickanantay, de San Pedro de Atacama.

Más información en:
http://www.turismocomunitario.cl/

Turismo y sostenibilidad energética: en marcha hacia el Día Mundial del Turismo de 2012

42_windmillEn el lanzamiento de la campaña del Día Mundial del Turismo de 2012 (27 de septiembre), el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, ha apremiado a todos los agentes del turismo a «que pongan su parte para alcanzar la meta de las Naciones Unidas de conseguir de aquí a 2030 un acceso universal a la energía sostenible».

El Día Mundial del Turismo (DMT) de 2012 se celebrará bajo el lema de «Turismo y sostenibilidad energética: propulsores del desarrollo sostenible», y se invitará a todos los que trabajan en el turismo, tanto administraciones públicas como empresas, y a los propios turistas, a conocer mejor las iniciativas de sostenibilidad energética que existen en el sector turístico, debatir qué más se debería hacer y fomentar el uso de la energía sostenible en el turismo.

«El turismo está a la vanguardia de algunas de las iniciativas sobre sostenibilidad energética más innovadoras del mundo», afirmó el Sr. Rifai en su mensaje oficial del DMT. «Las mejoras de la eficiencia energética de los aviones, la utilización de combustibles renovables en líneas aéreas y cruceros, las soluciones energéticas para hoteles, y otras incontables iniciativas están haciendo que el turismo se sitúe en primera línea en el avance hacia un mundo de energías limpias».

Read more »

Turismo Alternativo: modelos y experiencias en el marco de un mundo global

libros_columna_dibujoEl Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba a través de su Especialización en Turismo Alternativo invita al Seminario Turismo Alternativo: modelos y experiencias en el marco de un mundo global

A cargo del Dr. Alfredo César (Universidad de Guadalajara. México)*

Fecha y hora: 25 al 28 de septiembre de 17 a 22 hs.

Lugar: Martes y miércoles: Aula 1 CEA / jueves y viernes: Aula 6 SRT

Read more »

Frutillar avanza en convertirse en un destino sustentable

imagesFuente: Prohumana.

Mediante una ceremonia realizada en el Teatro del Lago, el Municipio de Frutillar y representantes privados firmaron un convenio para iniciar la segunda etapa del Plan de Desarrollo Sustentable 
Plades – Frutillar, que busca transformar a esa comuna en una ciudad modelo y destino sustentable.


En la ceremonia estuvo presente el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, quien señaló la posibilidad de que la ciudad se convierta en un ejemplo para otras ciudades y países del mundo. Asimismo, aseveró la importancia del proceso de consulta ciudadana en la que han participado todos de manera transversal para proyectar qué futuro quieren para los próximos años.


Read more »

Growth in tourism industry picks up

OECDLogoFuente: OECD

19/07/2012 – International tourism arrivals have returned rapidly to steady growth, showing tourism’s resilience to the effects of the global economic and financial crisis, according to a new OECD report.


“OECD Tourism Trends and Policies 2012”,  says that OECD countries were the destination of choice for 66% of global arrivals in 2010 and, EU countries accounted for 50.2%. In 2010, total international arrivals in all countries reached 940 million, 6.7% above the 2009 figure, with most growth taking place in Asia and the Pacific. Overall, international arrivals increased by 4% to OECD countries and 2.7% to the EU zone.


The report notes that tourism represents a significant share of the services economy of OECD and EU members, accounting for up to a third of service exports and up to 10% of GDP.

Read more »

Cumbre de Sustentabilidad 2012. Evento Verde

cumbre-2-280x280Fuente: Blog Welcu Chile


El evento organizado por Revista Capital y ProChile fue completamente verde. La “Cumbre de Sustentabilidad” usó metodologías internacionales: retirarán del mercado internacional los bonos de carbono, el material gráfico se hizo con Stone Paper (de minerales y sin usar agua ni celulosa), el mobiliario estaba hecho de cartón y la decoración se hizo con pasto reutilizable, además se aplicaron medidas para disminuir la cantidad de residuos y de uso de energía eléctrica, agua y papel.

El seminario tenía un objetivo claro: fomentar el el desarrollo en materia de medio ambiente y conservación. Esta segunda versión se realizó en Casa Piedra el viernes 6 de julio con más de 800 asistentes que pudieron aprender sobre sustentabilidad económica, ambiental y social tanto en Chile como en el mundo. “El consumo responsable: una visión para los próximos 20 años” fue el tema principal de este evento en el que participaron reconocidos empresarios,académicos y líderes políticos y ambientales.

Los speakers pudieron dar distintas visiones sobre la sustentabilidad, entre ellos estuvieron el ambientalista danés Bjorn Lomborg; Juan Verde, co-director de Sustentabilidad del gobierno de Barack Obama; Sally Uren, Jefe Ejecutivo del Forum for the Future; el Gerente de Desarrollo de Acción RSE, Eduardo Ordoñez, entre otros.

Una de las formas de consumo responsable que eligieron Revista Capital y ProChile fue usar Welcu para enviar las invitaciones de forma completamente digital, por lo que no se tuvo que gastar papel en invitaciones. El checkin también se hizo de forma digital, por lo que no necesitaron listas impresas.