Carpooling en LAN

1312383702_carpool-528x431

Fuente: ProHumana

Un nuevo sistema de transporte llamado “Carpooling”, permitirá a los trabajadores de LAN coordinarse con sus compañeros a través de una plataforma web para compartir el medio de movilización –autos, taxis y vans- que se dirija a mismos destinos, y así reducir los costos de transportes y contribuir al medio ambiente. LAN es la primera compañía sudamericana en llevar un cabo una inicativa de esta índole.


Dentro de los beneficios que entrega esta nueva plataforma, se destacan la disminución de emisiones de CO2 en más de 200 toneladas anuales, la descongestión en un 20% los estacionamientos de la Compañía y un ahorro en gastos de combustible y tags para los colaboradores que fluctúa entre un 30% y 40%.


“Esta innovadora iniciativa que nos convierte en la primera empresa en Sudamérica en impulsarla, es una muestra más de nuestro compromiso con el medio ambiente, entregando así un planeta más cuidado y sustentable para las próximas generaciones”, dijo Enrique Elsaca, Gerente General Chile de LAN. Los empleados de LAN en Santiago deben movilizarse entre las oficinas ubicadas en Las Condes y los edificios del aeropuerto y corporativo (ubicados en la Comuna de Renca), además de otros puntos de la ciudad, por lo que el sistema permitirá ahorrar a los empleados, además de cuidar el medio ambiente de la capital.

La Compañía ya lleva un mes de marcha blanca en Santiago con este sistema, con una excelente acogida por parte de los empleados, lo cual con el tiempo hará esta plataforma perfectamente escalable al resto de las regiones y países donde LAN opera.

Turismo sostenible en lonely planet

LonelyPlanetRevisando con una amiga extranjera la nueva Lonely Planet de Chile, encontré que venía con un apartado de turismo sostenible, en el cual da datos de restaurantes, circuitos, hoteles, destinos y lugares que siguen pautas de turismo sostenible.  Algunos ejemplos de estos son Biota Maule, Ecobox Andino, Chepa Adventure, Raíces Andinas, Huilo Huilo, École, Campo Aventura, entre muchos otros.


Es una grata noticia saber que una de las principales guías mundiales ya están comenzando a responder a la demanda de turistas que busca una opción de viaje más sustentable.  Por el lado on-line, Tripadvisor será el próximo en sacar una línea de turismo sustentable o responsable, en la cual el usuario pueda elegir una opción con criterios de responsabilidad ambiental, social y económica.

Turismo Sostenible en Río+20

rio+201-300x139Los invito a mirar el documento de Río+20 firmado por las naciones:

http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/CONF.216/L.1


Dentro de este texto, destaco el apartado de TURISMO SOSTENIBLE:


“Ponemos de relieve que el turismo bien concebido y bien gestionado puede hacer una contribución importante a las tres dimensiones del desarrollo sostenible, tiene estrechos vínculos con otros sectores y puede crear empleo decente y generar oportunidades comerciales. Reconocemos la necesidad de apoyar las actividades de turismo sostenible y la creación de capacidad conexa que permitan crear conciencia ambiental, conservar y proteger el medio ambiente, respetar la fauna y la flora silvestres, la diversidad biológica, los ecosistemas y la diversidad cultural y aumentar el bienestar y mejorar los medios de vida de las comunidades locales apoyando a las economías locales y el medio humano y natural en su conjunto.


Pedimos que se preste más apoyo a las actividades de turismo sostenible y de creación de capacidad en esa esfera en los países en desarrollo a fin de contribuir al logro del desarrollo sostenible.


Alentamos el fomento de las inversiones en el turismo sostenible, incluidos el ecoturismo y el turismo cultural, lo cual puede consistir en crear empresas pequeñas y medianas y facilitar el acceso a recursos financieros, entre otras cosas mediante iniciativas de microcréditos para las comunidades pobres, indígenas y locales de zonas con gran potencial ecoturístico.  A este respecto, subrayamos la importancia de establecer, en caso necesario, directrices y reglamentos apropiados, de conformidad con las prioridades y leyes nacionales, para promover y apoyar el turismo sostenible.”

El turismo puede contribuir a los tres pilares de la sostenibilidad, según Río+20

índiceFuente: http://www.europapress.es

Los participantes en el evento paralelo que se desarrolló bajo el título de ‘Turismo para un futuro sostenible’, celebrado durante la reunión de Río+20 la pasada semana, concluyeron que el turismo puede aportar una contribución significativa a los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, el social y el ambiental.


Los participantes en el evento dedicado al turismo de la reunión de Río+20 convinieron en que este sector proporciona empleo y sustento a millones de personas, especialmente mujeres y jóvenes, y que ello es esencial para avanzar en los tres pilares de la sostenibilidad.

“El turismo está vinculado con los siete temas clave discutidos aquí en Río+20 –el empleo, la energía, las ciudades, la alimentación, el agua, los océanos y los desastres–, y puede ser un factor de desarrollo tanto para los países en desarrollo como para los desarrollados”, afirmó el ministro de Turismo de Brasil, Gastao Vieira, en la inauguración del evento.

“Nos encontramos en Río, veinte años después de la primera Cumbre para la Tierra, con el objetivo de renovar nuestros compromisos, definir unas metas comunes y acordar una hoja de ruta para un futuro mejor”, explicó el secretario General de la OMT, Taleb Rifai.

Read more »

Preguntas y reflexiones del Presidente de Uruguay en Río+20

josemujicaComparto las lúcidas y honestas declaraciones del Presidente de Uruguay , José Mujica, en la Conferencia de Río+20:


Ver video: http://www.youtube.com/watch?v=Fwl_ghBzgSc


Pesimismo y optimismo

jAqui dejo las impresiones de Víctor Viñuales en Río+20, Director de Fundación Ecología y Desarrollo.

Artículo de Víctor Viñuales, desde Río, publicado en El Periódico de Aragón el 21 de junio de 2012.

Antonio Gramsci, hace ya tiempo, hablaba del optimismo del corazón y el pesimismo de la razón. Ambos sentimientos, en proporciones desiguales, recorren las salas del Centro de Convenciones de la Cumbre de Río de Janeiro. El texto presentado por el Gobierno de Brasil, antes de que empiece la ronda de los jefes de Estado y de Gobierno, es un compromiso de mínimos, una recopilación de principios, con los adjetivos precisos y contados para no molestar a los grupos clave en las negociaciones. Es un texto que abre pero no cierra. NO responde a las urgencias de los problemas ambientales. NO afronta los umbrales críticos que estamos cruzando, como se constataba en el último informe del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas. NO se acuerdan medios de implementación, presupuesto, objetivos claros, plazos.

Reiteración


Río+20 cierra el pacto posible

1340127312_162340_1340127744_noticia_normalFuente: Elpais.com, 19 de junio 2012.

Los 193 equipos negociadores de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Rio+20 alcanzaron este martes un acuerdo de mínimos que al menos servirá para que los más de 100 jefes de Estado y de Gobierno asistentes al cónclave puedan salvar la cara durante los próximos tres días. Poco después de conocerse los detalles del borrador de conclusiones de la cumbre, las organizaciones ambientales se apresuraron a tacharlo de “decepcionante” o de “fracaso colosal”. Sin embargo, el ministro de Exteriores brasileño, Antonio Patriota, principal promotor del consenso, salió al paso de las críticas tachando el acuerdo de “satisfactorio”, aunque la delegación de la Unión Europea (UE) lo rebajara a la categoría de “único trato posible”. “Es lo mejor que podemos conseguir”, se pronunció en la misma línea el secretario general de Rio+20, el chino Sha Zukang.


Efectivamente, esta cumbre tropieza abruptamente con la crisis galopante que sufren las potencias occidentales, algunas de ellas opuestas frontalmente a ciertos avances que supongan destinar más recursos económicos al desarrollo sostenible. Lo que no falta en el documento de 49 páginas titulado El futuro que queremos son generalidades.

No se prevén nuevas fuentes de financiación para políticas de desarrollo sostenible


Read more »

A 1 día de Río+20!

La ConferenciaRio+20 está centrada en dos temas: Economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza; y el marco institucional necesario para el desarrollo sostenible.

La cumbre que se celebrará en Río de Janeiro aspira a definir una hoja de ruta clara para los próximos veinte años y a impulsar cambios normativos y políticos hacia una economía verde imprescindible para asegurar el desarrollo sostenible.

Lograr la participación de administraciones públicas, empresas y entidades sociales para perseguir el cambio hacia una gobernanza global a favor de la sostenibilidad, y corregir los errores que han impedido hasta ahora virar hacia un modelo de desarrollo económico que contemple los límites del planeta son las metas destacadas que la sociedad mundial debe buscar en la cumbre de Río+20.


Read more »

The 6th International Conference on Responsible Tourism

logo_rtd6Planned as a side event to Rio +20, RTD6 provides a platform for intergovernmental organisations, governments, donors, industry, NGOs and academics to discuss the progress which has been made in making tourism more sustainable.


The 6th International Conference on Responsible Tourism in Destinations is being co-chaired by Prof Dr Harold Goodwin, of Leeds Metropolitan University and the ICRT, and Prof Dr Eduardo Sanovicz, University of Sao Paulo and former president of Embratur.


The Earth Summit in 1992 was focused on Environment and Development, the language is moving on with the adoption of Green Growth, but the challenge has not changed. The Sao Paulo Conference will focus on the themes of environment and development and provide an opportunity to debate progress since 1992 in making tourism more environmentally, socially and economically sustainable and to assess tourism’s contribution to development.

More information:

http://www.gtci.com.br/rtd6/esp/index.php

http://www.icrtourism.org/events/annual-conferences/rtd6-key-speakers/#harold_goodwin

Hace 20 años

mfaLa Conferencia de NNUU de Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Rio de Janeiro en 1992, fue un nuevo impulso al derecho internacional ambiental y el paso decisivo en el concepto de “desarrollo sostenible”. Fue bautizada como la “Cumbre de la Tierra”, se ratificaron un buen número de instrumentos internacionales, algunos de los cuales han sido desarrollados en años posteriores.


En la Declaración se empieza a hablar del derecho al desarrollo, de la necesidad de que la protección ambiental sea parte integrante del mismo y de las responsabilidades comunes. Entre los principios, destacan el relacionado con la participación ciudadana en la sostenibilidad, el que reafirma el “Principio de precaución” y el que recoge el criterio de “Quien contamina paga”.


La Agenda 21 se aprobó también en la Cumbre de la Tierra, como un programa de acción que los Estados deben llevar a cabo para transformar el modelo de desarrollo actual. Por último, se promueven numerosos convenios internacionales, como sobre Biodiversidad (para la conservación de la diversidad biológica), lucha contra la desertificación o el cambio climático (orientado a lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero).

Fuente: http://www.revistaesposible.org