FITUR 2010. Foro Exceltur: Retos y perspectivas de recuperación turística

imagen_2_2

El día 19 de enero se celebró el V Foro de Liderazgo turístico de Exceltur, cuyo inevitable tema fue la crisis económica y turística que marcó al 2009 como el peor año para el turismo desde hace muchas décadas para el turismo. Fue una jornada larga e interesante, con alrededor de 50 ponentes que se dividían en grupos a discutir sobre un mismo tema. Invitados destacados y con un planteamiento claro y visionario de la crisis y su posible salida del ámbito turístico fueron Taleb Rifai, Secretario general de la OMT; Sebastian Escarrer, Presidente de Eceltur; Jean Claude Baumgartem, presidente de la WTTC, Ian Wheeler, Vice Presidente de Amadeus Group, Simón Pedro Barceló, Co-Presidente del Gruo Barceló y, Manny Fontenla-Novoa, Conejero de Thomas Cook. Por otro lado, Joan Mesquida, Secretario de Estado de Turismo de España y una serie de ministros de turismo de todo el mundo demostraron su escaso conocimiento del sector y aportaron poco o nada al objetivo del foro. Por parte del sector financiero, se presentaron los representantes de los principales bancos españoles y reconocidos estadistas como Guillermo de la Dehesa y José Luis Malo de Molina, que comentaron su visión acerca del futuro de los flujos financieros hacia el sector y de cómo asegurar inversiones turísticas en nuevos destinos.

 

El Foro se enmarcó en el escenario de la crisis que afecta al sector en el mundo y, especialmente a España, cuya dependencia al sistema bancario ha hecho que sea uno de los países más afectados por la crisis y cuya madurez de su industria turística ha dificultado la rápida salida a la crisis.

Desde la lúcida y necesaria perspectiva de Exceltur -asociación sin ánimo de lucro formada en la actualidad por 24 de los más relevantes grupos empresariales turísticos españoles- el sector turístico se ha visto afectado por 4 crisis (financiera, ecológica, de la gripe A y económica), las cuales demandan una rápida intervención gubernamental como la que se aplicó al sector financiero y del automóvil.  Para el caso español, Exceltur plantea la urgencia de aplicar un plan de competitividad, un cambio en la ley aérea y un cambio del clásico modelo turístico español que sigue en la época de los 70. Este modelo, basado en la oferta (especialmente hotelera), tuvo sus frutos por muchos años y posicionó a España como uno de los líderes en el escenario del turismo mundial. No obstante, es evidente que ya está obsoleto. El porcentaje del PIB turístico en el PIB va en bajada desde hace años. Mientras en el año 2000 era un 11.6, el 2008 fue de un 10.5, lo que demuestra que es un fenómeno que va más allá de la crisis. Es necesario pasar a un modelo de demanda -donde las indiscutibles bellezas y encantos de un país como España- se aprovechen desde la perspectiva del turista. El mundo el automóvil se reinventó con el auto eléctrico; el turismo también puede reinventarse bajo una perspectiva más sostenible, una estrategia y marca nueva. 

 

Exceltur presentó el informe de la valoración empresarial del año 2009 y perspectivas para el 2010, que lo puedes encontrar en:

http://www.exceltur.com/excel01/contenido/portal/files/Informe_Perspectivas_N31.pdf

 

Dejanos tu comentario

Puedes usar los siguientes tags HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>